Ver páginaRevisiones antiguasEnlaces a esta páginaAñadir al libroExportar a PDFFold/unfold allVolver arriba Esta página es de solo lectura. Puedes ver la fuente pero no puedes cambiarla. Pregunta a tu administrador si crees que esto es incorrecto. ====== Decálogo de protección de datos para el personal sanitario y administrativo ====== {{tag>borrador seguridad}} - Trata los datos de los pacientes como querrías que tratasen los tuyos. - ¿Estás seguro de que tienes que acceder a esa historia clínica? Piénsalo. Solo debes acceder si es necesario para los fines de tu trabajo. - Recuerda: tus accessos a la documentación clínica quedan registrados en el sistema. Se sabe en qué momento y a qué información has accedido. Los accesos son auditados posteriormente. - Evita informar a terceros sobre la salud de tus pacientes, salvo que estos lo hayan consentido o tengas una justificación lícita. - Cuando salgas del despacho, aségurate de cerrar la sesión abierta en tu ordenador. No facilites a nadie tu clave y contraseña; si necesitas un acceso urgente, contacta con el departamento de informática. - No envies información con datos de salud por correo electrónico o por cualquier red pública o inalámbrica de comunicación electrónica; si fuera imprescindible, no olvides cifrar los datos. - No tires documentos con datos personales a la papelera; destrúyelos tú mismo sigue el procedimiento implantado en tu centro. - Cuando termines de pasar consulta, cierra con lave los armarios o archivadores que contengan documentación clínica. - No dejes las historias clínicas a la vista sin supervisión. - No crees por tu propia cuenta ficheros con datos personales de pacientes; consulta siempre antes con el departamento de informática. Fuente: [[https://www.aepd.es/sites/default/files/2019-10/infografia-decalogo-personal-sanitario.pdf]] {{ :millennium:infografia-decalogo-personal-sanitario.pdf |Inforgrafía del decálogo }} millennium/seguridad/decalogo.txt Última modificación: 07/03/2021 00:15por franzz2000