millennium:seguridad:acceso_hce

¡Esta es una revisión vieja del documento!


¿Quién puede acceder a la historia clínica?

La Ley 41/2002, de autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, regula los usos de la historia clínica y los accesos, que en función de los mismos, pueden producirse. Así, resumidamente, cabe señalar que podrán acceder a la historia clínica:

  • Los profesionales asistenciales del centro que realizan el diagnóstico o el tratamiento del paciente para su adecuada asistencia.
  • El personal sanitario debidamente acreditado que ejerza funciones de inspección , evaluación acreditación y planificación para el cumplimiento de sus funciones de comprobación de la calidad de la asistencia, el respeto de los derechos del paciente o cualquier otra obligación del centro en relación con los pacientes y usuarios o la propia Administración Sanitaria.
  • El personal de administración y gestión de los centros sanitarios puede acceder a los datos de la historia clínica relacionados con sus propias funciones.

Legislación asociada al acceso a la Historia clínica

El acceso a datos personales y de salud de los pacientes sin legitimación para ello, puede acarrear serias responsabilidades penales y disciplinarias. Se encuentra tipificado en el ARTÍCULO 197 del Código Penal como delito, la conducta de quien para descubrir los secretos o vulnerar la intimidad de otro, sin su consentimiento, se apodere de sus papeles, cartas, mensajes de correo electrónico o cualesquiera otros documentos o efectos personales…

El Código Penal, en su artículo 199, contempla estas FIGURAS DELICTIVAS, estableciendo una mayor o menor sanción en función del sujeto que las realice. Y refiere en concreto que EL PROFESIONAL que, con incumplimiento de su obligación de sigilo o reserva, acceda o divulgue los secretos de otra persona, será castigado con la pena de prisión de uno a cuatro años, multa de doce a veinticuatro meses e inhabilitación especial para dicha profesión por tiempo de dos a seis años.

En el artículo 3 de la ley 41/2002 se define al Médico responsable como “el profesional que tiene a su cargo coordinar la información y la asistencia del paciente o del usuario, con el carácter de interlocutor principal del mismo en todo lo referente a su atención e información durante el proceso asistencial, sin perjuicio de las obligaciones de otros profesionales que participan en las actuaciones asistenciales”.

La Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal defiende la confidencialidad de estos datos estableciendo un régimen singularmente riguroso para su obtención, custodia y eventual cesión.

Temas relacionados

Siguiente tema

Acceso al programa Millennium

Este sitio web utiliza cookies. Al utilizar el sitio web, usted acepta almacenar cookies en su computadora. También reconoce que ha leído y entendido nuestra Política de privacidad. Si no está de acuerdo abandone el sitio web.Más información
  • millennium/seguridad/acceso_hce.1611481277.txt.gz
  • Última modificación: 24/01/2021 10:41
  • por franzz2000